Pasar al contenido principal
José María Sauca Cano
Director del GIDYJ.
Puesto académico actual:Catedrático de Filosofía del Derecho
Institución académica:Universidad Carlos III de Madrid. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Dirección:

Calle Madrid, 126. 28903 Getafe. Madrid. España.

Edificio Giner de los Ríos. Despacho 5.0.51.

Teléfono profesional:91 624 98 35
Correo electrónico:

josemaria.sauca@uc3m.es

josemaria.sauca@derechoyjusticia.net


Es catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido Profesor Titular de esa materia desde 1997 y se acreditó como catedrático en 2015. Se doctoró en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid (1994. Premio Nicolás Pérez Serrano del CEPC y Premio Extraordinario de la Uc3m), se diplomó en Estudios Europeos (1986) y licenció de grado en Derecho (1985) por la Universidad de Deusto. Ha desempeñado la dirección científica del International Institute for the Sociology of Law de Oñati; la Cátedra en Ciencias Sociales de España en México sobre Derechos Humanos (MEC-FLACSO) y ha sido visiting scholar, en varias ocasiones, en la University of Oxford y la Université du Québec à Montréal así como investigador visitante las universidades de Torino, Bourdeaux I y el citado Instituto de Oñati.
Actualmente, es Director del Grupo de Investigación sobre el Derecho y la Justicia (GIDYJ), Coordinador del Programa en Cultura de la Legalidad, Director de Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, Convenor del Interest Group on Emerging Rights (ICON·S), dirige la Red Española de Investigación (MCUI) Cultura de la legalidad y lucha contra la corrupción (3) y es Gestor del área de Derecho en la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

  • Cultura de la legalidad
  • Identidad y Derecho
  • Derechos humanos
  • Teoría política y constitucional
  • Teoría, metodología y sociología jurídicas

(últimos 5 años)

  • «Plurinational Federalism in Spain: Alain-G. Gagnon´s contribution to debate - Le Fédéralisme Plurinational en Espagne: La Contribution d`Alain-G. Gagnon au Débat». Guy Laforest, Geneviève Nootens and Félix Mathieu (coords.), Plurinational Societies in all their dimensions. International Perspective on the work of Alain-G. Gafnon - Les sociétes plurinationales dans tous leurs États. Perspectives internationales sur l´œuvre d´Alain-G. Gagnon, Québec: Les Presses de l´Université Laval, 2025 (en prensa). 

  • Juan Carlos Bayón y José Mª Sauca (dirs.) La reforma constitucional: problemas filosóficos y jurídicos, Valencia: Tirant lo Blanch, 2025.

  • «Análisis conceptual de los presupuestos normativos de la estabilidad y el cambio constitucional» en J.C. Bayón y J.M. Sauca (dirs.) La reforma constitucional: problemas filosóficos y jurídicos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2025, pp. 137-183.
  • «De la metodología jurídica a la sociología jurídica. Reflexiones sobre la senda intelectual de Manuel Calvo». Mª José González Ordovás y David Vila Viñas (coords.), Debates atuales en la filosofía del Derecho y la sociología jurídica. Libro homenaje al Prof. Manuel Calvo García, Valencia: Tirant lo Blanch, 2025, pp. 189-206.

  • «Aproximaciones a una cultura del lenguaje jurídico claro y (des)encuentros con la cultura de la legalidad» en Germán Arenas Arias y Isabel Wences (coords.), Cómo puede alguien cumplir una ley que nadie entiende. Estudios interdisciplinarios sobre lenguaje claro y cultura de la legalidad, Madrid: Marcial Pons, 2024, pp. 23-36. 

  • «Constitutional Liquity between Ridigity and Flexibility: Constitutional Liquidity Clauses». Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho (UNAM), núm. 18, enero-diciembre de 2024, pp. 43-74 and pp. 11-42.

  • «En torno a la universidad española actual. Reflexiones críticas sobre su estructura y funciones» en Elías Díaz y Francisco J. Laporta (dirs.), Leer a Manuel Atienza, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2023, pp. 509-533.

  • «Prólogo» a Alain-G. Gagnon, Choque de legitimidades, Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pp. 15-21.

  • «Presentación» en Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, n. 25, (octubre 2023 - marzo 2024) pp. 7-11.

  • «Deliberación, deferencia y Corte Interamericana de Derechos Humanos. El caso Gelman vs Uruguay». Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Relaciones Internacionales, 23(46), 2021: 529-551. DOI: https://doi.org/10.12795/araucaria.2021.i46.26.

  • & Timothy Endicott (eds.), «What aspects of justice should not be the law’s concern?», Jurisprudence, 11:3, 2020.

  • «Presentación». Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 27, (2024): 7-9; 26 (2024): 7-10; 25 (2024): 7-11; 24 (2024): 7-14; 23 (2023): 8-13; 22 (2022): 8-12; 21 (2021): 7-11; 20 (2021): 7-15; 19 (2020): 6-9; 18 (2020): 6-8.

(últimos 5 años) (Dirección)

  • Programa en Cultura de la Legalidad (4 Trust-cm). Consejería de Educación e Innovación. Comunidad de Madrid (2025-2028).

  • Emerging Political Rights (EMPOWER). Programa Estatal de Investigación. Agencia Estatal de Investigación (2024-2028).

  • Framework Contrats con el Council of Europe - Conseil de l´Europe, titulados Economic Crime and Cooperation Projects (2021-2026).

  • Red de Investigación Cultura de la Legalidad y Lucha contra la Corrupción [I, II y III] (Mineco-AEI) (Sucesivamente: 2015-2025).

  • Ecoprudencia: Revisión de los fundamentos antropocéntricos de la teoría jurídica. Programa de Proyectos de Transición Ecológica y Transición Digital 2021. Agencia Estatal de Investigación (2022-2025).

  • Contratos sobre e-Learning Course on Good Governance and Anti-Corruption con la Organization for Security and Co-Operation in Europe (OSCE) (2018-2025).

  • Miembro del Research Committee on Sociology of Law (RCSL) de la International Sociological Association (ISA).

  • Miembro de la Law and Society Association (LSA). 

  • Miembro de la Latin American Studies Association (LASA). 

  • Miembro de la International Society for Public Law (ICON·S).

  • Miembro del Comité Ejecutivo de i-latina. Filosofía del Derecho para el Mundo Latino.

  • Chercheur Associé à la Chaire de Recherche du Canada en Études Québécoises et Canadiennes (CREQC) de l’Université du Québec á Montréal (UQÀM).

  • Miembro de la Asociación Española de Derecho y Literatura.

  • Miembro de la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política.

  • Miembro internacional de la Cátedra UNESCO de derechos humanos (UNAM). 

  • Fellow y Mentor del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati.

  • Miembro del Comité editorial de la Revista Internacional de Transparencia e Integridad. Transparencia Internacional (ISSN 2530-1144). 

  • Miembro del Comité Científico de la Colección Diversitas en la editorial Peter Lang. International Academic Publishers (Bruxelles). 

  • Miembro del Comité editorial de la Revista Iberoamericana de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana (ISSN: 1870-1647).

  • Miembro del Comité editorial de la revista Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ISSN-E: 2683-2593). 

  • Miembro del Comité editorial de la revista Andamios. Revista de Investigación Social de la Universidad de la Ciudad de México (ISSN: 1870-0063). 

  • Miembro de la Unidad Académica: El Derecho del cambio tecnológico de la UC3M. 

  • Miembro del Instituto Interuniversitario para la Comunicación Cultural de la UNED, la UC3M y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. 

  • Miembro del Instituto de Política y Gobernanza (IPOLGOB) de la UC3M.


Compartir:
loading...