Delia Budeanu
Investigadora predoctoral (FPI). UC3M
Puesto académico actual: | Contratada doctorando FPI |
Institución académica: | Universidad Carlos III de Madrid. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas |
Dirección: | Calle Madrid, 126. 28903 Getafe. Madrid. España. |
Correo electrónico: | deliabudeanu@derechoyjusticia.net |
Jurista por la Universidad Carlos III de Madrid, habiendo realizado el Máster de Estudios Avanzados en Derecho Público en la UC3M.
Actualmente Contratada FPI Universidad Carlos III de Madrid y miembro del Grupo de Investigación sobre el Derecho y la Justicia (UC3M) y del Comité de Edición de la revista Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad.
Desarrolla su tesis doctoral en torno a la relación entre el Derecho y la literatura utópica y distópica desde el enfoque de la filosofía del Derecho. Sus intereses académicos van desde la Teoría crítica, al pensamiento feminista y la crítica literaria.
Formó parte del Laboratorio de Innovación Pública en el INAP (septiembre 2022- julio 2024) y del Departamento de Proceso administrativo y Contratación pública en el FEGA (octubre 2024 - febrero 2025) gracias a varias becas de formación.
Ha disfrutar anteriormente de experiencias en el sector privado, específicamente trabajando en el mundo de la propiedad industrial.
Actualmente Contratada FPI Universidad Carlos III de Madrid y miembro del Grupo de Investigación sobre el Derecho y la Justicia (UC3M) y del Comité de Edición de la revista Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad.
Desarrolla su tesis doctoral en torno a la relación entre el Derecho y la literatura utópica y distópica desde el enfoque de la filosofía del Derecho. Sus intereses académicos van desde la Teoría crítica, al pensamiento feminista y la crítica literaria.
Formó parte del Laboratorio de Innovación Pública en el INAP (septiembre 2022- julio 2024) y del Departamento de Proceso administrativo y Contratación pública en el FEGA (octubre 2024 - febrero 2025) gracias a varias becas de formación.
Ha disfrutar anteriormente de experiencias en el sector privado, específicamente trabajando en el mundo de la propiedad industrial.
- Derecho y literatura
- Teoría feminista
- Utopías
- "Derechos humanos y Literatura. Aportaciones literarias para el reforzamiento de los Derechos humanos”. En M. J. Guerra Palmero, M. Mandujano y B. Estévez (Coord.), En defensa de los Derechos Humanos: riesgos, oportunidades y desafíos (2024), pp. 513-525, Ed. Dickinson, ISBN 978-84-1070-505-0.
- “La caja de herramientas de la cultura jurídica cosmopolita en la era de la innovación tecnológica. Recensión de de Julios-Campuzano, Julio (dir.). La cultura jurídica cosmopolita. Fundamentos, límites y posibilidades en tiempos de crisis”. Pamplona: Aranzadi, (2023), 700 pp. - Anales De La Cátedra Francisco Suárez, 59, pp. 515-526. https://doi.org/10.30827/acfs.v59i.31381
- "Literatura utópica y Derecho: un diálogo posible” - Ius Fugit. Revista de Cultura Jurídica, 26-27, (2023-2024), pp. 159-179. ISSN: 1132-8975
- “El Derecho en las utopías literarias” - Actas del XI Colóquio Internacional de Direito e Literatura (2022) organizado por la Red Brasileira de Direito e Literatura. https://periodicos.rdl.org.br/anacidil/article/view/1017
- “Víctima y el derecho a la no discriminación por diversidad afectivo-sexual, de la autoría de Jesús Ignacio Delgado Rojas” – Revista Jurídica Jalisciense, 64, ISSN: 1405-1451, pp. 253-257. https://doi.org/10.32870/rjj.v1i2.90
Compartir: