Puesto académico actual: | Investigador Postdoctoral del Departamento de Derecho Público del Estado. |
Institución académica: | Universidad Carlos III de Madrid. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. |
Dirección: |
Calle Madrid, 126. 28903 Getafe. Madrid. España. Edificio Gómez de la Serna. Despacho 4.0.37. |
Teléfono profesional: | 91 624 86 54 |
Correo electrónico: | |
Página personal: | https://ggcarranza.wordpress.com/ |
Compartir:
Doctor en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas con mención internacional por la Universidad Autónoma de Madrid (España). Máster en Derecho Constitucional por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Abogado con mención de egresado sobresaliente por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). En la actualidad se desempeña como Investigador Posdoctoral en el Departamento de Derecho Público del Estado de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido Profesor Doctor y Coordinador académico del Máster Universitario en Dirección en la Gestión Pública de la Universidad Internacional de La Rioja y contratado FPI en el Área de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado estancias de investigación en la Humboldt-Universität zu Berlin y en la Ludwig-Maximilians Universität-München (Alemania, como becario del DAAD - Deutscher Akademischer Austauschdienst), así como en la Universität-Wien (Austria). Ha participado y participa en distintos proyectos de investigación competitivos en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad de Valladolid (España); así como en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Blas Pascal (Argentina). Se ha desempeñado profesionalmente como Asesor del Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales (Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática - Gobierno de España) y como Letrado en lo Contencioso-Administrativo en el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba (República Argentina).
- Teoría federal
- Relaciones intergubernamentales
- Estado autonómico
- Presidencialismo
- Derecho a la Salud
Dirección y coordinación de Libros:
- Carranza, Gonzalo Gabriel (Dir.) e Ylarri, Juan Santiago (Coord.) (2021): Reforma constitucional inacabada. Un enfoque sobre las innovaciones institucionales en Argentina, CEPC, Madrid.
- Carranza, Gonzalo Gabriel y Zalazar, Claudia Elizabeth Zalazar (Dirs.) (2021): Nuevas perspectivas de vulnerabilidad en el Derecho a la Salud, Tirant Lo Blanch, Ciudad de México.
- Carranza, Gonzalo Gabriel (Dir.) (2019): El retorno del pensamiento constitucional. La nueva doctrina de la Corte Suprema de Argentina, CEPC, Madrid.
- Carranza, Gonzalo Gabriel y Zalazar, Claudia Elizabeth Zalazar (Dirs.) (2019): Derecho y Salud en perspectiva. Estudios de Derecho a la Salud, Advocatus-UBP, Córdoba.
- Bernal, Marcelo y Pizzolo, Calógero (Dirs.) y Carranza, Gonzalo Gabriel (Coord.): Modelos para armar. Procesos federales actuales, descentralización del poder y desafíos del gobierno multinivel, Astrea-UNC, Córdoba.
Capítulos de Libros (selección):
- Carranza, Gonzalo Gabriel (2022): “Subnational Constitutionalism in Spain. Confluence of wills in a basic institutional norm”, en Popelier, P., Delledone, G. y Aroney, N. (Eds.): The Routledge Handbook of Subnational Constitutions and Constitutionalism, Routledge, London, pp. 241-252.
- Carranza, Gonzalo Gabriel (2021): “Del intento de parlamentarización de un sistema tradicionalmente hiperpresidencialista: configuración constitucional y mecanismos de control de la Jefatura de Gabinete de Ministros”, en Carranza, G. G. (Dir.) e Ylarri, J. S. (Coord.): Reforma constitucional inacabada. Un enfoque sobre las innovaciones institucionales en Argentina, CEPC, Madrid, pp. 87-115.
- Carranza, Gonzalo Gabriel (2021): “Vulnerabilidad y Derecho a la Salud: perspectivas pre y post pandémicas”, en Carranza, Gonzalo Gabriel y Zalazar, Claudia Elizabeth Zalazar (Dirs.) (2021): Nuevas perspectivas de vulnerabilidad en el Derecho a la Salud, Tirant Lo Blanch, Ciudad de México, pp. 19-36.
- Carranza, Gonzalo Gabriel (2020): “Coordinación de la seguridad interior: una deuda pendiente para el federalismo argentina”, en Bernal, M. (dir.) y Bizarro, V. (coord.): Un federalismo en pausa. Normas, instituciones, y actores de la coordinación intergubernamental en Argentina, UNC-EUDEBA, Córdoba, pp. 289-306.
- Carranza, Gonzalo Gabriel (2019): “La juventud en el seno del Estado autonómico”, en Dueñas Castrillo, A. I.; Fernández Cañueto, D. y Moreno González, G. (Dirs.): Juventud y Constitución: un estudio de la Constitución española por los jóvenes en su cuarenta aniversario, Ed. Fundación Manuel Giménez Abad, Zaragoza, pp. 335-358.
- Carranza, Gonzalo Gabriel (2018): “La vigencia del principio federal en un sistema con alto grado de centralización. La República democrática de Austria como modelo de Estado federal unitario”, en Bernal, M. y Pizzolo, C. (Dirs.) y Carranza, G. G. (Coord.): Modelos para armar. Procesos federales actuales, descentralización del poder y desafíos del gobierno multinivel, Astrea-UNC, Córdoba, pp. 59-96.
Artículos (selección):
- Arroyo Gil, Antonio y Carranza, Gonzalo Gabriel (2020): “La coerción federal en Alemania y sus precedentes”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 120, pp. 43-80.
- Carranza, Gonzalo Gabriel (2020): “Límites al feudalismo en el federalismo argentino”, Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, núm. 24 (1), pp. 269-297.
- Carranza, Gonzalo Gabriel (2019): “Las oportunidades del principio de cooperación en el Estado autonómico”, Cuadernos Manuel Giménez Abad, núm. 18, pp. 67-87.
- Carranza, Gonzalo Gabriel (2019): “Del control político al control jurisdiccional: aportes de la L.O. 15/2015 para la construcción del principio de lealtad autonómica en España”, Revista General de Derecho Constitucional, núm. 29, pp. 1-24.
- Carranza, Gonzalo Gabriel y Zalazar, Claudia Elizabeth (2019): “La autonomía de la persona menor de edad en la toma de decisiones sobre su propio cuerpo: cambios normativos en Argentina”, Revista de Derecho Privado, núm. 36, pp. 29-55.
- Carranza, Gonzalo Gabriel (2018): “Educación religiosa en escuelas públicas. A propósito de la sentencia ‘Castillo’ de la Corte Suprema Argentina”, Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, núm. 22, pp. 103-131.
- Carranza, Gonzalo Gabriel (2017): “Una nueva óptica sobre el control de convencionalidad en Argentina. Comentarios a la resolución de la Corte Suprema de la Nación en el asunto Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto”, Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, núm. 21, pp. 161-185.
Becas y Ayudas:
- Ayuda del CEPC para el cursado del Máster en Derecho Constitucional (2014-2015)
- Contratado FPI UAM (2016-2019)
- DAAD Scholarship (2017, para estancia en la Humboldt-Universität zu Berlin)
- DAAD Scholarship (2018-2019, para estancia en la Ludwig-Maximilians-Universität München)
- César Milstein (2022, otorgada por el Programa RAÍCES del MINCyT, Gobierno de la República Argentina, para estancias y visitas académicas a Universidades argentinas)
Estancias de investigación:
- 2020: Institut für Politik und Öffentliches Recht, Ludwig-Maximilians-Universität München (Tutor: Prof. Dr. Martin Burgi).
- 2018-2019: Institut für Politik und Öffentliches Recht, Ludwig-Maximilians-Universität München (Tutor: Prof. Dr. Martin Burgi).
- 2018: Institut für Staats und Verwaltungsrecht, Universität Wien (Tutor: Prof. Dr. Ewald Wiederin).
- 2017: Institut für Öffentliches Recht und Europarecht, Humboldt Universität zu Berlin (Tutor: Prof. Dr. Matthias Ruffert).
- 2011: Área de Derecho Constitucional, Universidad Autónoma de Madrid (Tutor: Prof. Dr. César Aguado Renedo).
Premios:
- 2021: XVIII Premio Manuel Giménez Abad para trabajos de investigación sobre la descentralización política y territorial, Fundación Manuel Giménez Abad, España.
- 2016: Premio a trabajos de Investigación relacionados con las Investigaciones médicas en seres humanos: consentimiento informado para investigaciones en salud (arts. 58, 59 y cc., Código Civil y Comercial)”, JU.FE.JUS, Argentina.
- 2014: Premio Egresado Sobresaliente, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
- 2006: Premio a la Excelencia Académica, Banco Roela, Argentina.